31/10/25

RECONOCIMIENTO PÚBLICO A LAS BUENAS PRÁCTICAS EN PATRIMONIO CULTURAL

  RECONOCIMIENTO año 2024 

escultura: Eloy Velazquez


"Para dar visibilidad a los objetivos y estrategias en pro de la defensa del  Patrimonio Cultural, y para valorar los esfuerzos de personas instituciones, y sobre todo de proyectos, el Grupo Alceda se plantea hacer un reconocimiento público, con periodicidad anual a las buenas prácticas patrimoniales".

Año 2024 otorgado por el Grupo Alceda a 
Angeles Gòmez Carballo y Luis Azurmendi de la Asociación Tajamar










29/10/25

REEDICION CON ACTUALIZACIÓN DEL LIBRO MOLINOS DE MAR

 



Reedición y actualización del libro
Molinos de mar. 1985-2025




Esta nueva edición contiene nuevas investigaciones en torno al origen y difusión de los molinos de mar, Es el caso de la difusión desde Irlanda y Bretaña y, posteriormente,  desde los monasterios Cistercienses. 


Colabora en la defensa y difusiòn de nuestro patrimonio cultural, natural y edificado, adquiriendo nuestras publicaciones, 
Solicita tu ejemplar a  litoralatlantico@gmail.com

Otras publicaciones entrar en https://arquitecturalibros.blogspot.com

20/10/25

CONGRESO INTERNACIONAL DE MOLINOLOGÍA EN LEÓN

          

 

Congreso Internacional de Molinología de León



Ferrerias en el Cantábrico: Un patrimonio Cultural Europeo
Comunicación de Luis Azurmendi y Mª Angeles Gómez Carballo




RESUMEN COMUNICACIÓN

Las ferrerías son las instalaciones tradicionales de fundición y trabajo del hierro.
En la costa Cantábrica son testimonio de  la actividad, cultura y relaciones entre sus pueblos y regiones.
     
Las relaciones más importantes fueron:

Trabajo, Emigración, como la de trabajadores del país Vasco a Asturias. León y Galícia.
Técnicas, Contrato a ingenieros como a Paret en Sabero o a Leonardo Turriano en Lisboa-Oeiras.
Empresariales. J. Curzio, de Lieja, construye en Liérganes el primer horno alto del país. Inversores vascos participarán en la construcción de los hornos de Sabero.
Comerciales marítimas. Lonjas comerciales y puertos del hierro en todo el litoral. Ejemplo: La Nación Vizcaína en Brujas.

Relaciones Culturales y territoriales

1.-Medioambiental: Recursos naturales iguales: agua (mover máquinas), bosques (carbón vegetal) y mineral (para fundir). Consecuencia: Una organización territorial de los recursos y Paisaje Cultural similar.
2.-Intercambio de conocimiento de Ingenieria hidráulica. Ruedas, Azudes, canales, banzao.
3.-Arquitectura similares y un modelo común consolidado en el siglo XVIII
 Como consecuencia resulta ser un patrimonio cultural europeo y se solicita la DECLARACIÓN COMO PATRIMONIO EUROPEO a través del Sello y los Itinerarios Europeos

_______________________________________








Las ferrerías y la ruta marítima del hierro en el Cantábrico

Algunas Regiones


 

       

                         
 
 

 


 





FERRERIAS EN PELIGRO
     
    Conocidas las circunstancias por las que atraviesa el conjunto formado por el molino y la ferrería de Cades en Cantabria donde se pretende cerrar las instalaciones, cuando aún faltan nueve años para el cumplimiento del contrato de cesión de ambas instalaciones.
     Conocida también, la importancia cultural de esta ferrería en la formación de este tipo de instalaciones en la cornisa Atlántica Europea y que será objeto de solicitud del Sello Europeo de Patrimonio y de Itinerarios al Consejo de la Unión Europea.

     Se ha puesto en conocimiento del Congreso y de la Asamblea de ACEM, coorganizadora del Congreso, de esta situación y solicitado su apoyo para el mantenimiento y continuidad de las actividades de la ferrería de Cades.

















14/10/25

FERRERIAS EN LA CORNISA ATLANTICA: PATRIMONIO CULTURAL EUROPEO

 

Conferencia:  Las ferrerías y la ruta marítima del hierro en el Cantábrico. por Luis Azurmendi
Ferrería del Pobal (Muskiz, Vizcaya). 4 de octubre 2025
Directora: Marta Zabala
Coodinación e imágen: Silvia Rubio



Presentación de la Directora del Museo Marta Zabala









RESUMEN


Las ferrerías y la ruta marítima del hierro en el Cantábrico

Las ferrerías son las instalaciones históricas de fundición y trabajo del hierro.

En la costa Cantabrica son testimonio de la actividad, cultura y relaciones de sus pueblos y regiones.

Esta Comunicación trata de justificar su DECLARACIÓN COMO PATRIMONIO EUROPEO

_______________________________ 

Las relaciones históricas y sociales entre sus pueblos fueron: Trabajo, emigración como la de trabajadores del país Vasco a occidente. Científicas, Ingenieros: Paret en Sabero; Leonardo Turriano en Lisboa. Empresariales. Curzio de Lieja en Liérganes. Inversores vascos en Sabero. Comerciales marítimas. Lonjas del hierro en todo el litoral. Ejemplo la Nacion Vizcaína en Brujas.

Por las relaciones Culturales y técnicas. 1.-Medioambiental: Recursos naturales iguales: agua (mover máquinas), bosques (carbón vegetal) y mineral (para fundir). 2.-Organización territorial. 3.-Ingenieria hidráulica. Ruedas, Azudes, canales, banzao.4.-Arquitectura: Un modelo común. 5.- Comercio marítimo Lonjas. 6.- Galicia. 7. Asturias 8.-  León Sabero. 9.- Cantabria Santander. 10.- Cades 11.- País Vasco.12.- Otros.

 

Como consecuencia se pide su DECLARACIÓN COMO PATRIMONIO EUROPEO a través del Sello y los Itinerarios Europeos.

-Continurá la publicación-




11/6/25

ASOCIACIONES CONTRA LA MODIFICACIÓN DE LA LEY DE PATRIMONIO DE MURCIA

 

HUERMUR – Asociación para la Conservación del Patrimonio de la Huerta de Murcia

Asociaciones de la región denuncian un “golpe a escondidas” contra el patrimonio cultural de la Región de Murcia

Aseguran que el Gobierno regional ha ejecutado un “golpe a escondidas” contra la Ley de Patrimonio Cultural …Un paquete legislativo aprobado por decreto-ley y publicado en pleno puente regional, un sábado, sin debate público ni consulta técnica.

La nueva ley … elimina la obligación de incoar expedientes BIC (Bien de Interés Cultural) en un plazo máximo de seis meses tras una solicitud ciudadana, una garantía introducida en 2007 que convertía a la Región en pionera en este tipo de protección activa del patrimonio por parte de la sociedad civil. Para las asociaciones, suprimir esta obligación supone “dejar a los ciudadanos indefensos” ante la inacción de las administraciones.

“…al tratarse de un decreto-ley tramitado por vía de urgencia, no se han solicitado informes técnicos, jurídicos ni consultivos, ni ha habido exposición pública del texto… “Es un abuso deliberado del procedimiento, y una forma de evitar deliberadamente los controles y garantías que exige cualquier modificación seria de una ley tan sensible como esta”.

“…denuncian la generalización del silencio administrativo positivo para las tramitaciones urbanísticas, una medida contemplada en la ley que, aplicada al patrimonio, puede suponer la aprobación automática de actuaciones que afecten a bienes culturales sin evaluación previa.

Su objetivo: que el Gobierno de España presente un recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional y paralice los efectos de la norma antes de que se produzcan daños irreparables.

18/5/25

JORNADAS IBERICAS DE MOLINOLOGÍA

 JORNADAS IBERICAS DE MOLINOLOGÍA 2025. VILA DE CONDE. PORTUGAL


VIDEOREPORTAJE: 2as Jornadas Ibéricas de Molinologia - Video Resumo


REPORTAJE.

Han concluido las Jornadas de las que damos algunas referencias que, con más detalles, podrán consultarse en. 2.as Jornadas Ibéricas de Molinología - Plataforma 9.

Conferencias. Dentro del programa establecido y en relación a los temas aqui tratados, los molinos de marea, destacamos las conferencias de Bruno Matos, Claudia Silveira, Luis Azurmendi y Mª Angeles Gómez, Paloma Vilariño, Gerardo Pérez Calleja, Jose Mª Izaga y otros temas que nos interesa por su fondo o gestión,  como las de autores Carlos Coto (gestión Horreos Patrimonio UNESCO), Fernando Cerqueira (Arquitectura y Paisaje), Jorge Custodio (Historia), Jorge Miranda (Participación), Javier Revilla (próximo Congreso Molinología en León), Francisco Somoza (restauración aceñas Olivares) y otros que comentaremos cuando proximamente se publiquen las Actas.

Exposición. Visita guiada a la exposición: "Dessenho, projecto e obra. Investigaçaoaplicada na practicade protejode intervençao no patrimonio arqueológico". Autor: Bruno Matos. Arquitecto
El arquitecto Bruno Matos explica sus dibujos

Visitas. Se visitó el "complexo molinológicoda ribeide Friae" y de Ponte d´Ave. pero no la Aceña de Quinhentista de Azurara, movida por las mareas, y que abriría un debate sobre la posible autoría  de Juan de Castillo, autor de la Iglesia de la localidad  y de cinco obras Patrimonio de la Humanidad. Añadimos un reportaje fotográfico sobre la visita.

         
Visita a un molino y Bruno Matos, autor y arquitecto explica el conjunto molinologico publicado en su tésis de Doctorado.
 

Un descanso sobre el puente 


Horno, pan y concierto.  Pulsar en:   Concierto tradicional en Vila do Conde





Nuestra enhorabuena por la organización, la cordialidad y el rigor científico de estas Jornadas Ibéricas de Molinología.